Parlamentarios de oposición presentaron un proyecto de ley que busca que las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) asuman las históricas pérdidas ocasionadas durante la crisis sanitaria por coronavirus, y que además permitan el retiro de parte de los fondos de sus afiliados, para paliar los negativos efectos de la pandemia en la economía.
La iniciativa patrocinada por los diputados y las diputadas Carolina Marzán (PPD), Loreto Carvajal (PPD), Cosme Mellado (PR) y Raúl Soto (independiente pro PPD) se ampara en las bruscas caídas que han sufrido los multifondos durante el mes de marzo. Por ejemplo, los fondos A y B, los más riesgosos, registran pérdidas de 18% y 15% cada uno.
El proyecto busca también que los afiliados «retiren el 10% de sus ahorros previsionales para que las familias, sobre todo, de clase media y de sectores más vulnerables, puedan ocupar esos recursos, para tener la tranquilidad de tener lo necesario».
Según Raúl Soto, estas pérdidas están siendo asumidas por los cotizantes, señalando que lo anterior «va a significar que cuando llegue el momento de jubilarse van a tener una pensión evidentemente inferior a la que podíamos proyectar en un estado de normalidad».