SAMU Maule: Solo tres ambulancias para cubrir las emergencias en Talca

0

La enfermera y jefe de la unidad de gestión de atención prehospitalaria de SAMU Maule, Sofía Rodríguez, explicó que actualmente hay una brecha de al menos 20 ambulancias SAMU para la región, pero que ya se realizó la correspondiente petición de recursos al nivel central y que existen las coordinaciones en caso de una emergencia o urgencia de mayor envergadura.

TALCA.- Preocupación generó en TVMaulinos una información llegada a oídos de nuestros periodistas, en relación a la existencia de solo tres ambulancias disponibles del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), dependiente del Servicio de Salud del Maule, para la atención de las diversas emergencias en toda la comuna de Talca.

Un ejemplo del problema que vive las ambulancias SAMU son los hechos sucedidos casi en simultáneos durante la tarde del lunes 14 de mayo, cuando ocurrieron cuatro emergencias y urgencias casi en simultáneo en diversos sectores de la ciudad. Uno de ellos, un accidente de tránsito entre un vehículo menor y una motocicleta en el sector de calles 5 Norte con 5 Poniente tuvo que esperar más de media hora para que fuese el herido socorrido por una ambulancia, que en este caso pertenecía al Hospital Regional de Talca (HRT), donde SAMU tuvo que solicitar cooperación debido a que sus móviles estaban en otras emergencias.

Consultado sobre este tema, la enfermera y jefe de la unidad de gestión de atención prehospitalaria de SAMU Maule, Sofía Rodríguez, puso paños fríos ante esta problemática, pero sin evadir el inconveniente antes señalado.

“El SAMU Maule actualmente tiene 12 bases en la región”, comenzó explicando Rodríguez, quién agregó que hasta el 2016 eran solamente nueve y hasta el 2018 eran seis, destacando el aumento de cobertura a nivel regional de este organismo de emergencia.

“Cuando el Ministerio de Salud -prosigue la encargada de esa área- establece cuántas ambulancias SAMU deben existir en la región, se establece en base a la población, priorizando el ministerio según los recursos existentes. Se debería tener una ambulancia avanzada por cada 70 mil habitantes, mientras que una ambulancia básica por cada 50 mil personas. Bajo ese contexto, la región tiene en este momento un déficit en donde hay 18 máquinas -más cuatro de reserva- para todo el Maule, con una cantidad de habitantes superior al millón de personas, faltarían al menos 20 máquinas.”

Para el caso de la comuna de Talca, “efectivamente hay tres ambulancias trabajando, que cuenta como dotación el SAMU, donde dos son ambulancias básicas y una avanzada, aunque el centro regulador de SAMU no solo trabaja con esas ambulancias, porque en caso de ser necesario se activan las ambulancias de los SAPU (Servicios de Atención Primaria de Urgencia), de los SAR (Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución) e, incluso, de los SUR (Servicio de Urgencia Rural) y, si aun no hay disponibilidad en estos centros, se solicita apoyo a las unidades de movilización de los hospitales”.

Rodríguez también reconoció que “si puede pasar que hay situaciones de riesgo vital, todas pertinentes para el nivel 131, que se dan en forma simultánea y se tienen a todos los dispositivos ocupados y, eventualmente, puede entrar una quinta o una sexta (emergencia) y no tienes capacidad de respuesta”.

La flota SAMU son, a nivel regional, 22 ambulancias: 18 operativas y cuatro de reservas, estando estas últimas en caso de mantenciones, que están bajo protocolo de SAMU, y además en caso de falla de alguna unidad. Si llega a fallar alguna de las máquinas, se envía una de las que están de respaldo para reemplazar la máquina con problemas, hasta que se solucione el problema, donde esa máquina vuelve a servicio y la de respaldo vuelve a estar disponible en caso de cualquier otro inconveniente.

“Tenemos la necesidad de seguir creciendo. El 2016 ya nos entregaron esos recursos en donde crecimos en cinco bases de expansión, donde llegaron más de 70 recursos humanos para capacitar y poder activar esas bases (SAMU), y el año pasado se hicieron las peticiones para crecer en cinco bases más”, espetó la especialista, detallando que dentro de lo solicitado uno está destinado para Talca y un segundo para San Clemente, donde en esta última ciudad “tiene un equipo SAMU que atiende necesidades en Talca cuando es requerido, considerando la cercanía que tiene” con la capital regional, reforzando así la red de atención de SAMU.

Experiencias de trabajo en conjunto con otros centros SAMU o establecimientos de salud ya han existido, incluso en febrero de este año se produjeron dos eventos que movilizó a la red SAMU de la región, como fueron los accidentes entre dos buses en Cauquenes (52 lesionados, 5 fallecidos), y otro en la Ruta 5 Sur cerca de la pasarela de San Rafael (42 heridos y el fallecimiento de un paciente pediátrico), donde la red SAMU respondió de manera efectiva y eficiente.

“Quisiéramos tener más recursos disponibles, porque las necesidades superan los medios, pero las peticiones están hechas al nivel central. Aunque ha existido una buena inyección de recursos en los últimos años, pero es difícil convocar al recurso humano por la preparación en el área que debe tener el profesional y, sobre todo lo que ofrece el área privada en Santiago respecto a las regiones”, precisó Rodríguez.

Las necesidades se priorizan, por lo que puede generar la sensación que el recurso no está disponible o la demora grande, “pero siempre se prioriza, teniendo protocolos ante esas eventualidades”. Esto se hace redestinando los móviles SAMU en caso de que estos no asistan a emergencias prioritarias a la urgencia de mayor gravedad.

La prioridad se establece por asistencia telefónica, donde “se mantiene en todo el rato el contacto con quién avisa de la emergencia, entregándose información de primeros auxilios” hasta la llegada de la asistencia médica.

En algunas ocasiones, se cuenta con el apoyo de otros organismos de emergencia como Carabineros o Bomberos, preparándose muchas veces por parte de SAMU como actuar en caso de emergencia, pero por ley no pueden trasladar los bomberos en máquinas que sean carrobombas o una ambulancia bomberil sin el paramédico o coordinado con SAMU, pero sí prestando los primeros auxilios. Lo anterior no afecta a Carabineros, “que pueden hacer el traslado, pero no cuentan con los conocimientos ni el manejo (de cómo enfrentar bien la emergencia), pero ellos sí podrían colaborar”.