La propuesta contempla ocho concejos extraordinarios, en donde se evaluará el proyecto de presupuesto, con el fin de aprobarlo antes del 15 de diciembre.
TALCA.- Durante la realización del Concejo Municpal de Talca, celebrada ayer 2 de octubre a las 17.00 horas, se presentó oficialmente el proyecto de presupuesto municipal 2019, el que alcanzaría inicialmente a los 119 mil 528 millones 407 mil pesos.
En ella, están contempladas todas las actividades propias del municipio que realizará durante el año 2019, como son los presupuestos municipales, de educación, salud y cementerio, la que debería estar definida a más tardar el 15 de diciembre próximo.
A su vez, contempla las diferentes áreas de manejo propiamente municipal, tal como la gestión interna, los servicios comunitarios y las actividades municipales, incluyendo a su vez los programas sociales, recreacionales y culturales que se realizarán durante el período del año venidero.
En conversación con TVMaulinos, el concejal Rodrigo Coloma (RN), señaló a la salida del salón plenario que “recién se nos entregó (en el concejo) y que deberé estudiar en estos días, es algo que debemos revisar a partir de este martes siguiente y todos los martes (hasta la primera quincena de diciembre) vamos a trabajar departamento por departamento”.
Agregó Coloma que “podemos hacer algunas modificaciones y hacer algunas asesorías, pues la idea es tener un mejor presupuesto para la comunidad y que las platas que realmente se ocupen se vean reflejadas en cada uno de los vecinos de Talca”, destacando que el presupuesto del año anterior, válido para el presente, superaba los 120 mil millones de pesos, debido a que “el alcalde había comprometido un incremento en relación con el presupuesto anterior”.
Por su parte, el concejal Sixto González (PC) -quién además actuó de “alcalde protocolar” ante la ausencia del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, presidiendo así el concejo-, también expresó a TVMaulinos que “el proyecto en sí es amplio, debido a que es una gran cantidad de dineros y recursos, pero en sí no hemos revisado los detalles, debido a lo realizado es una presentación en general. Por esto, deberemos reunirnos como concejales las próximas semanas en reuniones para analizar cada una de las propuestas”.
Puntualizó González además que “realizó (en el consejo) si tenemos las atribuciones (como concejal) para modificar algunas partidas y eso es lo que espero hacer, realizando un énfasis en los recursos, como el tema de la educación que es un tema muy sentido en la comuna de Talca y que hace muchos años el municipio no ha aportado a esta área al presupuesto en educación, cuando todos los municipios los hacen. También, tenemos grandes problemas en salud, donde estuvimos reunidos con la gente de esa área de sectores profesionales y hacíamos énfasis en como la municipalidad aporta en el presupuesto en salud, debido a que hace muchos años que no la hace”.
“También donde debemos priorizar recursos que se han dejado de lado -prosigue el concejal-, es en el caso de la iluminación en el caso de placillas donde falta o no se ha mantenido el alumbrado público, entre otras problemáticas que no han sido gestionadas en la gestión anterior como tampoco en esta”, destacando que este presupuesto es similar al del año pasado, donde por ejemplo “en educación sube entre $5 mil millones a 6 mil millones de pesos, pasando así entre $55 mil millones, 56 mil millones de pesos, mientras que el de salud se mantiene entre 18 a 20 mil millones de pesos o el presupuesto municipal sube de 40 a 42 mil millones de pesos”, siempre apuntando el presupuesto “a algunas áreas que se encuentran absolutamente en el déficit”.