Obstetricia, Bioquímica, Administración Pública, dos Pedagogías en ciencias y Licenciatura en Interpretación y Formación Musical, son los programas académicos que la Universidad de Talca impartirá, a partir de 2018, en los campus Talca y Linares.
TALCA.- Seis nuevas carreras ofrecerá la Universidad de Talca (UTALCA) para el 2018, programas académicos cuya apertura se dará en los Campus Talca y Linares. Obstetricia se suma a las ya existentes Medicina, Odontología, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Enfermería. De esta manera, la UTALCA completa un 95% de la oferta de carreras del ámbito de las ciencias de la salud que ha estado potenciando desde su creación.
Con la apertura de 50 vacantes, una infraestructura de altos estándares que incluye un Centro de Simulación Cínica en el Campus Talca y el sello diferenciador en calidad docente, se espera entrar profesionales de excelencia para la región y el país.
Bioquímica es otra de las nuevas carreras que también se impartirá en la capital maulina. Ofrecerá 25 cupos “fortaleciendo la formación de profesionales científicos a través de un currículum innovador y flexible, que permita un impacto positivo en investigación, desarrollo e innovación aplicadas al sistema productivo”, explicó Rodrigo Luppi, director de admisión de la Casa de Estudios.
Por su parte Marcela Vásquez, vicerrectora de Pregrado de la UTALCA, explicó que “queremos motivar a los nuevos postulantes, a que vean que la Universidad de Talca cada vez que asume un proyecto, lo asume con una responsabilidad del sello de calidad y excelencia que caracteriza a todo el quehacer de nuestra Institución. Los programas nuevos, los nuevos diseños están ajustados absolutamente a los lineamientos de nuestro modelo educativo y con opinión y participación del mundo laboral, de manera tal de que los perfiles que se comprometen son muy pertinentes y, por lo tanto, invito a los jóvenes a sumarse a este proyecto educativo”.
PEDAGOGÍAS EN LINARES
En el Maule Sur la UTALCA continúa ampliando su oferta académica ligada al área educativa. En el Campus Linares se abrirá dos nuevos programas: Pedagogía Media en Matemáticas y Física y Pedagogía en Educación media en Biología.
Estas nuevas apuestas, que sumarán 25 alumnos por especialidad, buscan contribuir a paliar el déficit de docentes formados en el ámbito de las ciencias que actualmente es del 50% a nivel nacional. “Son carreras que van a permitir ir complementando toda la formación con un énfasis y un sello en la importancia de una segunda lengua, que es lo que queremos dar como sello diferenciador, carreras de pedagogía con un componente idiomático muy fuerte en idioma inglés”, explicó la vicerrectora Vásquez.
Para el director de Admisión, Rodrigo Luppi, “la apertura de estas carreras responde especialmente a un esfuerzo del Estado por fortalecer la formación docente, lo que se refleja en el efecto de la nueva Ley 20.903, que crea el sistema de desarrollo profesional docente. La Universidad de Talca ha hecho propio este compromiso de asegurar las mejores opciones para la formación de profesores y de manera descentralizada”.
CIENCIAS SOCIALES Y ARTES
A partir de 2018 se suma al Campus Talca la carrera de Administración Pública que, desde 2013 se imparte en el Campus Santiago. 30 vacantes se abrirán para este programa académico cuyos egresados tienen alta demanda en regiones.
En el ámbito de las artes, la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño apostará por la implementación del programa de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada, de manera tal de seguir potenciando este desarrollo disciplinar que en la Universidad de Talca tiene como exponente a la Orquesta Sinfónica Juvenil, destacada a nivel nacional, el Coro y el Conservatorio.
PRESTIGIO
La Universidad de Talca es una institución acreditada en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio. Además, está considerada como una de las mejores institucionales latinoamericanas y, a nivel nacional, se ubica como la segunda en calidad académica (Ranking Qué Pasa); y es una de las cinco casas de estudio con mayor número de investigaciones (Estudio Acción Educar) y se ubica en el top ten de las mejores en Chile.
La empleabilidad en el primer año, de acuerdo al portal del Ministerio de Educación mifuturo.cl, alcanza en la mayoría de las carreras un porcentaje superior al 90%.
Vásquez agregó que “muchos rankings mencionan a la Universidad de Talca como la primera universidad estatal de regiones acreditada por 5 años en todas las áreas, ponderada también en otras mediciones en la docencia de pregrado de manera muy importante, por lo que los desafíos de estas nuevas carreras van a estar vinculadas y sometidas a los procesos de calidad, para entregar a los jóvenes una formación como ellos se merecen”.
Respecto de los espacios e infraestructura, la vicerrectora relevó que “la Universidad de Talca permanentemente está haciendo inversiones. Particularmente, en el Campus Talca recientemente se inauguró el Centro Tecnológico de Autoaprendizaje, un edificio de dos pisos, 1200 metros cuadrados que prestan servicio exclusivo a los estudiantes. Cuenta con salas de estudio, espacios de estudio personal y en equipo y conexión a internet”.