Seremi de Salud certificó a monitores de Salud Ocupacional

0

[useful_banner_manager banners=24 count=1]

Más de 20 paramédicos de postas rurales de San Clemente fueron capacitados por la Unidad de Salud Ocupacional, quienes tendrán la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del rubro agrícola en la comuna.

SAN CLEMENTE.- Uno de los ejes del Ministerio de Salud es la seguridad y la salud en el trabajo, por lo mismo, entre sus políticas de Salud Pública profundiza la generación de estrategias participativas e intersectoriales para el incremento de los niveles de calidad de vida relacionada con la salud de la comunidad. Una meta 2011-2020  se orienta a mejorar la salud de las personas mediante la prevención de la mortalidad por accidentes laborales y de la incapacidad laboral por enfermedades profesionales.

Ante esto y en un acto de entrega de certificados, el seremi de Salud (s), Rafael Santander,  distinguió y reconoció la labor de 21 funcionarios de Atención Primaria de Salud pertenecientes a las zonas más rurales de la comuna de San Clemente, quienes fueron formados y capacitados por la Unidad de Salud Laboral como “Monitores Integrales en Salud Ocupacional”. “Van a poder capacitar y ayudar a las personas sobre todo en el  tema agrícola para prevenir enfermedades laborales, accidentes de trabajo, para que no ocurra ninguna muerte producto de las actividades que realiza la gente y los habitantes de San Clemente en el trabajo. Hay que recordar que en el 2015, nosotros tuvimos 200 mil  accidentes laborales y 5 mil enfermedades profesionales en el país,  por lo tanto, tenemos que bajar estos índices, además de las 36 muertes en la región durante el mismo año”, mencionó Santander.

El Director del Departamento de Salud de San Clemente, Jorge Ortiz, valoró la certificación y el trabajo desarrollado durante cuatro meses. “En el marco de capacitación de nuestro recurso humano y del modelo de salud que Chile tiene, indudablemente que es sumamente importante, necesario y beneficioso para nosotros. Que mejor que capacitar en esta área a funcionarios que trabajan en postas rurales, que están en contacto con los temporeros y trabajadores agrícolas y que van a tener que compartir con ellos muchas cosas, entre ellas, sus necesidades de salud, el ser Monitores de Salud Ocupacional para nosotros significa un avance importante y significante desde el punto de vista que se puedan hacer más cosas en beneficio de la comunidad”, acotó.

La intención de elegir al personal de la salud, es que al tener una gran influencia en la comunidad, pueden contribuir con este objetivo fortaleciendo a su vez el enfoque de salud familiar. Uno de los profesionales reconocidos fue Héctor Jiménez, paramédico de la Unidad de Trabajo Comunitario de la División de Salud Rural,  quien comenta “en San Clemente tenemos la particularidad de ser una de las comunas más extensas en territorio geográfico a nivel regional y país, tenemos 15 postas rurales y 4 Estaciones Médicas Rurales, en cada una de las unidades hay equipos que trabajan con la comunidad, trabajamos con una población inmensamente rural, tenemos desde la fruticultura, hortalizas, agricultura y por supuesto, en todas estas actividades se han ido incorporando tecnologías que pueden significar un riesgo para la salud de los trabajadores, así que las herramientas que se nos han entregado son totalmente aplicativas para asesorar empresas y acompañar a los trabajadores”.

Finalmente, con el fin de contribuir a difundir materias que se relacionan con la prevención, es que se genera esta iniciativa tendiente a formar Monitores, con la intención que se conviertan en agentes que promuevan materias de prevención de accidentes y enfermedades laborales, teniendo como población objetivo aquellas personas que trabajan pero que no tienen la posibilidad de acceder a este tipo conocimiento.