A un 5,8% llegó la Tasa de Desocupación en el Maule, durante el trimestre julio-septiembre, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El promedio representa un alza de un 0,8% respecto al mismo período del año pasado y una baja de 0,4 de puntos porcentuales, en comparación con el trimestre anterior.
TALCA.- El índice está por debajo de la media nacional, que alcanzó un 6,7%.
“Un dato relevante es que la cifra de Ocupados aumentó en un 1% y aunque este porcentaje puede parecer marginal, se trata de 4.760nuevos empleos”, indicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
Los sectores que registraron un incrementoen el número de Ocupados corresponden a Comercio, Enseñanza y Comunicaciones, que crecieron un 4,6%, 9,4% y 139%, respectivamente. Las principales bajas se encuentran en Agricultura y Pesca, Otras Actividades de Servicio y Actividades Artísticas, con contracciones de 6%, 18% y 46%, en el mismo orden.
“La medición también revela que han mejorado las condiciones de trabajo. El porcentaje de asalariados con contrato escrito aumentó en un 1,4% yentre quienes disponen de contrato indefinido, el alza fue de un 2,7%. Seguiremos redoblando esfuerzos en este sentido, porque no sólo importa generar nuevas plazas laborales, sino que además dichos puestos sean oportunidades estables yrespetuosas de la normativa,que ofrezcan dignidad a nuestra gente”, agregó la secretaria regional ministerial.
“El rubro de la Agricultura –precisó- pronto comenzará a mostrar mejores índices y creo que terminaremos el 2017 con buenos indicadores. Cuando uno escucha noticias sobre desempleo, debe fijarse bien en quién nos está contando la historia. No es cierto que la desocupación se ha elevado en el Maule. De hecho, el desempleo –que en los últimos tres años promedia un 5%- era del 6% cuando llegamos al Gobierno las actuales autoridades locales”.
Por Provincia, Cauquenes, Talca y Curicó se ubicaron por debajo de la tasa regional, con un nivel de desocupación de 3,9%, 4,4% y 5,5%, respectivamente. En sentido contrario, Linares registró un índice por sobre el promedio regional, alcanzando un 8,9%. LaTasa de Desocupación disminuyó en un 3,2% en la ciudad de Linares, donde el índice marcó 11,5% entre julio y septiembre del año pasado.
“Las mujeres siguen siendo una preocupación, porque disminuyó el nivel de mujeres ocupadas, a un porcentaje inferior que la media nacional. Si bien el Maule forma parte de las diez regiones donde cayó el desempleo, debemos reforzar nuestros esfuerzos por ofrecerle más autonomía económica a las mujeres, para que salgan de la cesantía y la inactividad”, aseveró Piedras.
La cantidad de hombres ocupados aumentó en un 1,9%, mientras que la cifra de mujeres ocupadas disminuyó en un 0,4%. La Tasa de Desocupación Femenina en el Maule, corresponde al 7,2%.