Sernapesca del Maule capacitó a 180 Carabineros y 15 funcionarios de la Armada de Chile

0

 

Funcionarios de los distintos destacamentos de Carabineros y Capitanía de Puerto de Constitución reciben conocimientos para enfrentar los procedimientos relacionados con la normativa pesquera vigente.

Una positiva evaluación del ciclo de charlas que permitió capacitar a 183 Carabineros en toda la región y a 15 funcionarios de la Armada de Chile, capitanía de Puerto de Constitución hizo el director regional de Sernapesca Carlos Cerda Salgado.
La autoridad señaló que “este tipo de actividad es clave puesto que nosotros tenemos en Armada y Carabineros aliados estratégicos fundamentales a la hora de dar cumplimiento a los programas de fiscalización en rutas de la región, Caletas pesqueras y zonas de pesca y además consideramos que mientras mayor conocimiento tengan de la normativa vigente en materias de procedimientos de fiscalización pesquera, especialmente en materias relacionadas con las medidas de administración, como son las cuotas, vedas, tallas mínimas, artes y aparejos de pesca, lo que busca facilitar el trabajo que se lleva adelante por estos días en materia de fiscalizaciones pesqueras”.

Las charlas estuvieron dirigidas por los funcionarios Marisol Sepúlveda, Gonzalo Castillo, abogados de la Dirección Regional y el inspector Hermógenes Galdames, quienes poseen una dilatada trayectoria y experiencia en materia de fiscalización pesquera y defensa jurídica en tribunales. Las directrices fueron entregadas a Carabineros de Prefecturas Talca, Linares, Curicó, Comisarías, Tenencias y Retenes de la Región del Maule, además de la Capitanía de Puerto de Constitución.
Las charlas apuntaron a entregar elementos que permitirán a Carabineros y Armada de Chile a enfrentar situaciones; como abordar infracciones ligadas a las medidas administración pesquera, transportar recursos y/o productos del mar sin acreditación legal de origen, bajo la talla mínima o en época de veda.
Lo anterior va directamente ligado con uno de los aspectos claves que Sernapesca posee, cual es evitar el colapso de los recursos pesqueros y por ende, potenciar el compromiso de la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos y que la actividad pesquera permanezca en el tiempo, algo que para lograr pasa necesariamente por el compromiso de la ciudadanía con el respeto por la conservación del recurso.
Como una forma de lograr la permanente actualización de la información, es que Sernapesca no descartó en el mediano plazo desarrollar una nueva jornada de capacitación con funcionarios de los distintos destacamentos con asiento en la región del Maule.