Dentro de las medidas informadas por el director del Servicio de Salud Maule se encuentran establecer altas hospitalarias, reforzar SAMU 131, asegurar stock de sangre y fomentar el uso del Fono Salud Responde 600 360 7777
TALCA.- Nos encontramos adportas de iniciar uno de los feriados más largos del año, lo que lamentablemente conlleva a un probable aumento de accidentes producto de la gran cantidad de personas que se desplazan dentro del País, situación por la cual el Servicio de Salud Maule ha preparado un plan de contingencia con la finalidad de reforzar el trabajo de los centros asistenciales y de atención prehospitalaria.
La información fue entregada por el director del Servicio de Salud Maule, Osvaldo Acevedo, quien realizó un fuerte llamado al autocuidado y al buen uso de los servicios de urgencia “Hemos venido trabajando y reforzando hace días la importancia que tiene el autocuidado, la responsabilidad y el buen uso que le demos a nuestros servicios de urgencia. Estos días en que celebramos a nuestro Chile queremos dar la tranquilidad a todos nuestros usuarios y usuarias de qué nuestra red de salud se encuentra preparada para dar respuesta a cualquier contingencia que pueda surgir durante estos días, esperamos no tener que lamentar situaciones. Desde el Ministerio de Salud toda la semana hemos reforzado la importancia de cuidarnos, si vas a beber no manejes, con eso no solo pones en riesgo tu vida, sino la de quienes están a tu alrededor. Hagamos que estas fechas junten momentos agradables para recordar y no, que se convierta en una fecha que odiemos”.
Otro aspecto importante, señalado por el director del Servicio de Salud Maule, es el uso de la línea del Fono Salud Responde 600 360 7777, donde profesionales de la salud, durante 24 horas atenderán todo tipo de dudas, como, por ejemplo, farmacias de turno, centro de salud más cercanos a su domicilio, recomendaciones de donde asistir según síntomas, entre otras.
Otras de las medidas adoptadas por la autoridad consideran mantener la red de telecomunicaciones en óptimas condiciones; tener un catastro actualizado del personal de la Red Urgencia que permita su convocatoria en caso de ser requerido; cautelar la prestación de los servicios de Urgencia en los distintos Niveles de la Red y canalizar oportunamente toda información de eventos masivos y de connotación pública según protocolos.