Este beneficio está destinado a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.
Este miércoles se realizó el primer llamado del Subsidio Habitacional para Sectores Medios DS1, el que tendrá vigencia hasta el 31 de este mes.
Este beneficio está destinado a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.
Además, este programa permite la compra de una vivienda nueva o usada, o bien, construir una vivienda de hasta 140 mt2, en un sitio propio o densificación predial, en sectores urbanos o rurales. Cada proyecto habitacional debe tener al menos tres recintos como baño, comedor-cocina y un dormitorio.
Para comprar una casa o departamento ya sea nuevo o usado, la ayuda económica tiene un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), algo así como 60 millones de pesos. En tanto, el valor máximo para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén será de 2.600 UF.
¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?
Este subsidio está destinado a las familias que:
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional.
Tener capacidad de ahorro.
Tener posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
¿CÓMO PUEDO POSTULAR?
Para realizar las postulaciones, deberás tener en cuenta las siguientes fechas:
Postulación automática (del 19 al 31 de mayo): Este proceso considerará a los postulantes no seleccionados en el segundo llamado del 2020 (del 17 de noviembre al 4 de diciembre). Este grupo recibirá vía correo electrónico o SMS una propuesta de postulación, la que debe ser aceptada o rechazada.
Postulación en línea (del 24 al 31 de mayo): Este proceso está destinado a aquellas personas que cuenten con ClaveÚnica y que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, es decir nuevos postulantes o postulantes de llamados anteriores.
Vía formulario de postulación ciudadana (del 26 al 31 de mayo): Este proceso está dirigido a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o en línea.
Debes considerar que las postulaciones 2021, se realizarán totalmente online y se puede hacer a través del sitio web www.minvu.cl