Súper helicóptero para combate de incendios ya está en el Maule

0

Mega aeronave “Sun Bird” tiene base en Palhuen, Curepto, y se suma a la fuerza de combate aéreo de ARAUCO de 13 aviones AT y 13 helicópteros koala.

TALCA.- En Curepto, en la base forestal Palhuen, de ARAUCO, ya está posado el súper helicóptero cisterna S-64 Erickson Aircrane -bautizado como Sun Bird-, dispuesto a transformarse en un importante apoyo en el combate de incendios rurales y forestales para este verano y así proteger centros poblados e industriales.

En las últimas horas arribó una segunda mega aeronave -llamada Annie-, esta vez a la base forestal de Santa Juana, en la Región del BioBío.

Estos helicópteros son los más eficientes y grandes del mundo en su tipo, y se están sumando a la fuerza de combate aéreo de ARAUCO para la presente temporada de 13 helicópteros koala y 13 aviones AT-802, además de un avión de coordinación de combate de incendios.

Los helicópteros S-64 Erickson Aircrane poseen un vasto historial de respaldo en catástrofes naturales en distintas partes del mundo y son traídos a Chile por Ecocopter, empresa nacional de aeronáutica referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad.

En el caso del “Sun Bird”, lleva ocho años consecutivos combatiendo desde los aires los siniestros de la ciudad de San Diego, en el país del norte.

En tanto, “Annie” destacó durante los meses iniciales de este año prestando servicios en el BioBío y ha trabajado en el control de incendios de Estados Unidos y Europa, sobresaliendo especialmente en los últimos sucesos del estado de California.

Guillermo Mendoza, Subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO, comentó que “la incorporación de estos helicópteros a nuestra flota de prevención y combate de incendios, tiene como principal objetivo, aumentar la capacidad operativa para la extinción de focos y al mismo tiempo, proteger sectores poblados y zonas contiguas a bosques”.

CAPACIDADES DE LAS AERONAVES

El S-64 Erickson Aircrane tiene una autonomía de 246 millas náuticas, 21 metros de largo, un diámetro de rotor de 21,2 metros con 6 aspas y un completo sistema para combate de incendios, a través de un “Snorkel” para la carga de agua mediante succión. Gracias a esto, puede cargar su estanque principal de 10 mil litros posándose sobre una fuente de agua en hasta 45 segundos y permitiendo lanzamientos en 8 diferentes modalidades, desde lanzamientos parciales hasta la descarga completa de 10.000 litros en 3 segundos.

Sobre las capacidades que tiene el S-64 Erickson Aircrane, Guillermo Mendoza señaló que “sus cualidades permiten un ataque rápido, efectivo y de gran volumen de agua, facilitando así el trabajo de las brigadas”.

Para esta temporada 2018-2019, cada súper helicóptero viene tripulado por dos pilotos de vasta trayectoria, más otras cuatro tripulaciones de apoyo y dos staff de mecánicos, ingenieros y apoyo logístico que involucra a más de 50 personas.

MÁS RECURSOS

Estas modernas aeronaves forman parte de la implementación de la Estrategia Integral de Prevención y Combate de ARAUCO, con una inversión de 40 millones de dólares.

Para esta temporada también se han consignado 69 carros bomba, 13 aviones, 13 helicópteros, además de 24 cámaras robot para la detección de incendios.

También se contará con una dotación de 1.390 brigadistas tradicionales, 1.200 brigadistas silvícolas -que se integran en las faenas de liquidación de los incendios- y también Brigadas Nocturnas, con 204 profesionales especialmente capacitados para desarrollar labores de combate, contención y liquidación del fuego.

Todo lo anterior, se suma al trabajo articulado y colaborativo de la Red de Prevención Comunitaria y sus cerca de 300 comités locales a lo largo del país.