Superintendencia de Salud advierte a isapres que «la identidad de género no es una enfermedad»

0

El organismo emitió una circular con «instrucciones respecto a la no discriminación por identidad de género en la afiliación».

La Superintendencia de Salud ordenó a las isapres retirar la transexualidad de la lista de enfermedades y no incurrir en discriminación basada en la identidad de género, luego de un hombre transexual presentara un recurso de protección contra Colmena, que consideró su identidad de género como una enfermedad riesgosa.

El denunciante acusó que la aseguradora le solicitó que consignara su transexualidad en el apartado de «otras enfermedades» en su solicitud de afiliación, la que fue rechazada, y luego ofreció rebajarle a un 25 por ciento la cobertura de un plan por el solo hecho de ser transexual.

A través de la circular número 336, se impartieron «instrucciones respecto a la no discriminación por identidad de género en la afiliación».

«La identidad de género no es una enfermedad, una patología ni una condición de salud, sino que forma parte de los atributos inherentes de la persona humana, por lo que no se encuentra dentro de las preexistencias declarables que trata nuestra norma sectorial, cuestión que motiva la presente instrucción general», dice el documento.

«Atendido a que la identidad de género no es una enfermedad, una patología ni una condición de salud, no debe declararse en el formulario de Declaración de Salud, ni tampoco la isapre puede exigirla», agrega.