TENÍA MÁS DE 44 MIL FIRMAS: INICIATIVA “CANNABIS A LA CONSTITUCIÓN AHORA” FUE RECHAZADA POR COMISIÓN DE LA CONVENCIÓN

0

La propuesta buscaba poner fin a la criminalización por el cultivo y consumo de la marihuana con fines legítimos.

Con 10 votos a favor, 21 en contra y dos abstenciones, la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional rechazó en general la iniciativa popular de norma “Cannabis a la Constitución Ahora”.

La propuesta abogaba por “el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la soberanía personal y el bienestar“. Esto es, que todas las personas pudieran progresar espiritual y materialmente “sin discriminación alguna”.

El fundamento para vincularlo con el debate en torno a la cannabis es que “el Estado de Chile criminaliza a un grupo determinado de la población, excluyendo su participación ciudadana y de la vida en comunidad”.

EL DETALLE DE LA NORMA

Esta propuesta apuntaba a que se “ejerce una vulneración sistemática hacia la dignidad esencial y soberanía personal de las personas que voluntariamente cultivan plantas y consumen sustancias enteógenas con fines legítimos“.

Dichas sustancias que mencionaba esta iniciativa popular eran la cannabis, los hongos psilocibes, el cactus de San Pedro y la ayahuasca.

“La ley de tráfico ilícito de sustancias controladas se aplica erróneamente en forma sistemática, vulnerando la dignidad humana y volviendo ilegítimo el sistema jurídico en su totalidad”, detalla la propuesta.

La propuesta fue patrocinada por 43 organizaciones vinculadas al cultivo y consumo de estas sustancias con fines medicinales, con la firma de la diputada electa Ana María Gazmuri, de la Fundación Daya.