Instancia pretende influir, a través de la investigación, el debate y la capacitación, en temáticas que afectan directamente a los consumidores. Seminario inaugural abordó la reforma al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
TALCA.- Cada día los consumidores se ven afectados por las normativas que regulan el comercio. Y muchas veces de manera negativa cuando las legislaciones no toman en cuenta ciertos ámbitos que influyen directamente en la vida de los ciudadanos.
Leyes como las de estacionamiento o de las sillas para menores de edad en los vehículos, son ejemplos concretos de normativas fuertemente cuestionadas por los impactos negativos que se han dejado sentir en la ciudadanía.
Estos temas forman parte de las preocupaciones que abordará en Talca, el Centro de Regulación y Comercio de la Universidad Autónoma de Chile que acaba de inaugurarse en la zona con un seminario donde se analizó la reforma al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) desde todos sus aspectos.
Esta instancia académica inició su trabajo en Santiago el año pasado y este año extiende su accionar a las ciudades de Talca y Temuco, con la clara intención de ser un aporte en materias que influyen directamente en los consumidores. “Es un centro que tiene como propósito influir en las políticas públicas relativas a regulación y consumo, generar bienes públicos a través de la investigación y publicaciones, y poder capacitar y formar continuamente a nuestros alumnos de pre y postgrado”, explicó su Director, Dr. Sebastián Bozzo.
El directivo informó que el centro está conformado por profesores e investigadores de la universidad en Talca, los que tendrán como misión visibilizar temáticas a través de publicaciones derivadas de investigación, siempre dando cuenta de los aspectos que se deben tener cuenta en una legislación o en una determinada resolución de la autoridad. “En el fondo también es cumplir un rol educador hacia la ciudadanía y explicarle que muchas veces una ley no es mala en sí misma, sino que tiene una connotación negativa ya que no se tuvo en cuenta ciertos aspectos. Hay que tener un análisis más completo y global muchas veces en una discusión de política pública”, subrayó el Dr. Bozzo.
Al respecto, el director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Esteban Pérez, sostuvo que es una buena noticia que desde la academia, la Universidad Autónoma haya tomado esta temática del consumo. “En la inauguración de este centro se ha abordado las facultades que hoy día la ley 19.496 nos otorga y todo el proceso del proyecto de ley que el Gobierno de la Presidenta Bachelet presentó el año 2014 en relación con entregarle mayores atribuciones al servicio, facultades de interpretación de la ley, de multas, de fiscalización, que hoy nosotros no tenemos y que gran parte de la ciudadanía entiende que sí las tenemos. Esperamos que sea así a la brevedad para poder promover, difundir y defender los derechos de los consumidores de mejor manera, y contribuir también a poder equilibrar las relaciones de consumo entre las empresas y los consumidores”, destacó la autoridad.
Pérez agregó que el aporte del centro puede ser muy significativo, porque esta temática no pasa solamente por entregar mayores atribuciones al Sernac, ya que hay un gran desconocimiento en la ciudadanía respecto de los derechos como consumidores. “La sociedad civil también tiene que hacer lo suyo, porque es importante el esfuerzo del Estado, también, qué duda cabe, de la Universidad Autónoma con el lanzamiento de este Centro de Regulación y Consumo, pero la comunidad también tiene que aportar y ese es nuestro llamado”, dijo el director regional.
Finalmente, el Vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Dr. Juan Tosso, valoró el lanzamiento de este importante centro en la Región del Maule, subrayando el aporte que realizará en un aspecto tan importante para la ciudadanía.