Universidad INACAP lanza segunda versión del desafío “50 ideas para mi región”

0

El desafío cuenta con el apoyo de CORFO, y busca descubrir y promover innovaciones que impulsen el desarrollo de las regiones de Chile. Se elegirá un ganador por región y cada uno de ellos contará con el apoyo de la Incubadora INACAP para desarrollar su idea. Después se elegirán ganadores nacionales. Las postulaciones se recibirán hasta el 3 de junio.

TALCA.-  Como parte de su compromiso por promover la innovación y el emprendimiento en todas las regiones del país, la Universidad Tecnológica de Chile INACAP lanzó a nivel nacional la segunda versión de su concurso “50 ideas para mi región” (www.50ideasparamiregion.cl), que busca levantar posibles soluciones a problemas específicos de cada zona de Chile, en temas sociales, de educación, crecimiento económico, pobreza, salud y medioambiente, entre otras.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 3 de junio y luego de un proceso de selección se premiará a los 15 ganadores, uno por región, quienes recibirán el apoyo de la incubadora Universidad INACAP para desarrollar su idea.

“Creemos que el desarrollo de Chile se juega en las regiones. Es ahí donde debe potenciarse la capacidad de observar y detectar los problemas, aquello que se puede mejorar para tener una mejor calidad de vida. Por ello, los temas a resolver con las ideas de los participantes fueron levantados con actores relevantes de las respectivas regiones, en el marco de los objetivos para el desarrollo sustentable del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”, señaló Felipe Jara, director del Centro de Emprendimiento INACAP.

INACAP es la única institución de Educación Superior con presencia en todas las regiones del país. “Eso no solo implica la responsabilidad de entregar una formación de igual pertinencia e igual calidad al alcance de los jóvenes, sin importar dónde vivan: también significa pensar para, y sobre todo desde, las regiones”, agregó Jara.

En esta versión, de las 50 ideas seleccionadas clasificarán inicialmente 25 por región, las cuales participarán de talleres de formación en emprendimiento para luego entregar un video con las características de su proyecto. De ese grupo, saldrán los 10 finalistas zonales, quienes competirán en finales presenciales, que tendrán lugar entre agosto y octubre, donde se premiará a las 15 mejores iniciativas de todo el país. Cada ganador regional, recibirá $1 millón más entrada al programa de pre-incubación Work Up, de la incubadora de Universidad INACAP.

Posteriormente se realizará una final nacional –en noviembre–, donde se elegirá los tres primeros lugares. Estos recibirán $6 millones, $5 millones y $4 millones respectivamente, además del premio ya obtenido por ser ganadores regionales.

“Tanto los premios como los talleres y programas de apoyo al emprendimiento apuntan a que las ideas propuestas den un paso más allá y se conviertan en soluciones concretas, que se apliquen y resuelvan los problemas planteados, o que incluso se conviertan en empresas sustentables en el tiempo”, concluye Felipe Jara.

En la organización del desafío, la Universidad INACAP cuenta con la participación de Ashoka, Gulliver, Sistema B y el apoyo de CORFO.

Detalles del concurso

  • Puede participar cualquier persona mayor de 18 años con residencia en Chile.
  • Postulaciones estarán abiertas entre el 3 de mayo y el 3 de junio.
  • El ganador regional recibirá $1 millón más el apoyo de la Incubadora de la Universidad INACAP para desarrollar su idea.
  • Los ganadores nacionales recibirán adicionalmente hasta $6 millones.
  • En la primera versión, postularon 1.160 proyectos.
  • Para más información: http://www.50ideasparamiregion.cl