[VIDEO] Reportaje muestra la “crisis” que se vive en la Universidad de Talca

0

En el material audiovisual se muestran las “irregularidades” que ocurren en la casa de estudio según la visión de estudiantes, ex estudiantes y es funcionarios.

TALCA.- El pasado 28 de diciembre se subió a la red un reportaje que habla de una “crisis” al interior de la Universidad de Talca en la capital regional, donde, según quienes aparecen en esta pieza audiovisual habría un cierto

Entre algunos de los testimonios que aparecen en el reportaje, Reinaldo Ruiz, ex profesor de Economía en la Universidad de Talca, comentó que “La Universidad de Talca al igual que todas las universidades del estado, excepto la Universidad de Chile, están todavía regidas por un estatuto que se dictó el año 1981. Se dictó en una dictadura”.

Eliana Adams ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca (Feutal) explicó que en la institución hay “muchos profesionales que han decidido renunciar y no seguir. Muchos trabajadores hoy tiene miedo a hablar miedo a contar lo que viven porque o si no los van a echar y tienen una familia que sustentar y, por otro lado, tenemos las demandas de los estudiantes de mayor participación. Porque hoy en día se toman todas las decisiones a puertas cerradas en el consejo académico, en los consejos de escuela donde si bien los estudiantes tenemos voz no tenemos voto y no es mucho lo que nos escuchan.

Uno de los casos que presentan en el reportaje es el de Andrea Moreno ex administrativa y profesora, quien también estudió en la misma casa de estudios, quien señaló que “después de 25 años de trabajar me fui con cero peso (…) La universidad me despidió por un correo electrónico de dos líneas. Entonces lo primero que siento es que la universidad me robó 25 años de trabajo, 25 años de mi vida, porque me siento estafada por la universidad».

Roberto Pizarro, profesor Titular de Hidrología, enfatizó que «se habla de que el rector por lo menos tendría un sueldo promedio de 16, 14 millones, es una nebulosa nadie lo sabe.  Pero, estoy seguro que es sobre 14 millones (…) a mí me parece eso una exageración».

TVMaulinos se contactó con el equipo realizador de este reportaje donde explicaron que todo surgió de una conversación, de información que les llegó. El director de dicha pieza audio visual, Antonio Carrillo, dijo que “yo andaba buscando hacer un reportaje y nació esta inquietud, yo soy documentalista había realizado cosas con cultura, en política y hace más de un año y medio comencé a trabajar para generar esta investigación y salió”.

Desde el equipo realizador señalaron que “quisimos darle voz a los diferentes estatutos de la universidad que no la han tenido. Estudiantes, profesores que por años están a honorarios, el caso de Andrea que fue despedida después de 25 años sin remuneración. Este es un rumor a voces que todos tienen miedo de hablarlo”.

El director de la pieza audiovisual detalló a TVMaulinos que “pusimos ahí  (el reportaje) a las personas que se atrevieron a salir, porque muchos pensaban igual pero no hablaron por miedo a perder la pega”.

Finalmente, el director de este reportaje hizo hincapié en que una de las ideas centrales  que tuvimos de hacer esta pieza audiovisual es “abrir la ventana a mirar las universidad estatales”.

Te dejamos el material audiovisual para que puedas ver las declaraciones de estudiantes, ex estudiantes trabajadores y ex trabajadores de dicha casa de estudio.